Con este libro cambié radicalmente de género que venía leyendo y me adentré en una historia adictiva de espías, muy recomendable si te gustan los thrillers o quieres darle la oportunidad a algo nuevo y diferente.
SINOPSIS
Un hombre enfermo busca
asistencia médica en una base militar española situada en Oriente Próximo, pero
su estado es de tal gravedad que muere antes de dos horas.
El fallecido lleva consigo algo
que puede cambiar el futuro de la humanidad, ante lo cual, el Ministerio de
Defensa envía a la base a varios agentes del Centro Nacional de Inteligencia.
Los espías desplazados encuentran
algo inesperado, una amenaza que los llevará a recorrer varios países y a
enfrentarse a un enemigo invisible que intentará por todos los medios detener
la investigación. Lo que no imaginan es que el tiempo se acaba y que solo
disponen de unos días para impedir una catástrofe de incalculables
consecuencias.
OPINIÓN
Un libro que me ha sorprendido y
me ha gustado mucho.
Nos encontramos con una historia
muy recomendable para aquellas personas a las que le gusten las novelas de
espías, novelas de acción y de ir desencriptando secretos. Hay mucha acción
enmarcada en un contexto muy internacional y con algunos momentos sorprendentes
que dan giros no esperados a la trama. He de decir que la historia está bien
encuadrada y por tanto, si bien hay momentos muy sorprendentes, todo tiene un
sentido y nada ocurre por casualidad.
Todo empieza con una infección en
una base militar española en Oriente Próximo y a partir de ahí nos llevará a
recorrer buena parte del mundo en unos pocos días. Los protagonistas van
tirando del hilo poco a poco hasta llegar a descubrir todo lo que se esconde
detrás de esta infección.
La trama está muy bien contada,
con muchos detalles y escenas secundarias que hacen que te impliques más en los
personajes. Por poner un pero, decir que a veces, en mi opinión y para mi
gusto, se para en demasiados detalles, aunque también conozco a otras lectoras
que les encanta que los libros sean tan detallistas, ya esto sí que es cuestión
de gustos.
En mi opinión, lo mejor han sido
determinados giros que da la trama de manera sorprendente, hay determinados
hechos que no me esperaba para nada. También me ha gustado lo completo de los
personajes, no sólo de los protagonistas, también de los secundarios, que
enriquecen la historia.
Me ha recordado mucho el libro a
los que leía que me dejaba mi madre de mis abuelos, los libros de los años 70
sobre espías, aunque eso sí, con una trama muy actual y muy acorde a lo
ocurrido estos años. Pero tiene ese toque de los espías clásicos, de los
thrillers que te van haciendo reflexionar y te sorprenden, pero sin
<<hacer trampas>>.
Así que, si te gustan los libros
de este género, El Hijo de Caín te va a sorprender de manera muy positiva y si
no has leído nada, es un buen libro para introducirte en un thriller de espías con
un trasfondo muy actual.
Hola:
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro pero tiene muy buena pinta. Me lo apunto.
Saludos.