Todo
ocurre muy rápido, todavía casi no te has aprendido los nombres y los motes de
las tres amigas cuando aparecen los chicos en la mesa de al lado… y a partir de
ahí van ocurriendo muchas cosas y muy deprisa. Cada una de las chicas empieza
una relación con un chico… tres para tres. Tres historias entrelazadas que van
paralelas y que se entrecruzan en todo momento.
Pero
aunque las tres vayan a la par cada historia es un mundo, las diferentes
personalidades de ellas, situaciones inesperadas, las reacciones de los amigos…
hacen que cada una de las relaciones tome un rumbo diferente, con altibajos.
Las cosas nunca son sencillas, por muy bonitas que sean al principio.
Y
más que el amor, creo que el libro es un homenaje a la amistad. Las tres amigas
se cuidan, se respetan y se protegen. Y los tres amigos igual. Y al final los
seis se preocupan entre ellos, se respetan, se quieren y se protegen los unos a
los otros.
El
único “pero” que le pongo es que para mi gusto hay demasiados “laísmos” y es
que donde yo vivo suenan realmente raros, pero claro, cada uno escribe con el
lenguaje que utiliza en su día a día. Algunos errores de corrección existen,
pero creo que lo importante es todo lo demás, la historia, los personajes, las
relaciones y sobretodo la amistad.

Además
me gustaría agradecer a Vicky Pérez la novela tan bonita y la preciosa
dedicatoria, seguro que a su libro le va de maravilla.
Si
quieres pasar un rato divertido, no lo dudes “Casualidad y Amor” es lo que
buscas.