Hola!
Llevo mucho tiempo sin subir ninguna recomendación, pero si me seguís en las
redes sociales sabréis ya que ha sido un verano “diferente”, pero ya estoy casi
al cien por cien y recuperando mis hábitos de lectura.
Este
libro fue un regalo de reyes de mi hermana y, aunque he tardado en empezarlo,
debo reconocer que fue un gran regalo.
Sinopsis

Opinión
personal
Cuando
empecé este libro estaba convencida de que me iba a gustar, y ha sido mucho más
que eso ¡me ha encantado! Creo que es una gran recomendación.
Desde
el principio me recordó mucho a uno de mis libros favoritos “El Médico” de Noah
Gordon. Así que con esas expectativas empecé a leer y la verdad es que no me ha
decepcionado, aunque en mi opinión es muy diferente al libro de Noah Gordon y,
aunque lo haya disfrutado mucho, “El médico” sigue siendo uno de mis libros
favoritos.
Diego
vive con su padre y sus tres hermanas en una posada cuando un día, de repente,
aparecen los imesebelen, un ejército de musulmanes que conquista su pueblo,
Malagón, y matan a su padre y a una de sus hermanas, así como a unos caballeros
cristianos que intentan ayudarles. Las otras hermanas son secuestradas y Diego
debe huir con ayuda de su yegua Sabba para poder salvar la vida y decide que
buscará a sus hermanas secuestradas tarde lo que tarde.
El
libro es muestra la evolución de Diego, como lucha por lograr sus sueños, ser
albéitar o sanador de caballos y, pese a muchísimas dificultades, no se rinde.
Como conoce a grandes maestros de su profesión, como aprende desde lo más
básico a lo más especializado y como va poniendo todo en práctica.
Aprenderá
la importancia de la amistad, del amor y el desamor, la traición y la
generosidad.
De
lo mejor y lo más emocionante es su relación con su yegua Sabba, y como a
través de los años lo que hacen es ir afianzando su relación y como es su mejor
compañía y quien mejor le comprende.
Otro
detalle que destacaría es la gran descripción que hace de la época, de cómo era
la España que está en plena reconquista y como las tensiones entre las
diferentes religiones hacen que la vida diaria no sea fácil. Musulmanes y
judíos en tierras cristianas o cristianos en tierras musulmanas conviven en una
calma tensa que estará a punto de explotar.
Al
final no hay tantas diferencias entre la sociedad de hoy y la de aquella época:
la lucha entre religiones, la política e incluso el dinero y el poder hacen que
las personas se llenen de odio, en vez de vivir todos en armonía y en paz,
disfrutando de todas las cosas que podemos aportarnos los unos a los otros. Y
como la sociedad sería mucho mejor si todos conviviéramos en paz y armonía.
Es
un libro largo, pero de lectura fácil. Los sucesos ocurren muy rápido así que
no da la sensación de lentitud.
El
autor ha publicado recientemente otra novela , Las ventanas del cielo, y después de leer ésta, me la he apuntado para
próximas lecturas.
¿A
quién se lo recomiendo? A todos aquellos lectores que le guste la novela
histórica y a los que disfrutan con los animales, para conocer los orígenes de
la profesión de veterinaria.