Hace
mucho que no subo una reseña, y actualmente estoy preparando dos de dos libros
que me estoy leyendo. Ambos son extensos, aunque para nada se me están haciendo
pesados, es verdad que estoy tardando más de la cuenta y un blog necesita entradas a menudo.
Además
estreno el nuevo formato: introduzco las sinopsis oficiales, las que aparecen
en Amazon, porque ya me lo habían pedido alguna que otra vez. Aunque debo decir
que en la mayoría de los casos no sería la que yo pondría, bien porque cuentan
demasiado o bien porque no tiene nada que ver con lo que en realidad es el
libro.
![]() |
Génesis y Jace Beleren |
He
elegido en este caso un libro que me encantó y que aún es bastante desconocido:
“Génesis” la primera parte de la trilogía
Los Cruces del Atisbo, de Julián R. Rabadán.
Así
que repito esta reseña porque no quiero
que se quede en el limbo de reseñas olvidadas, y creo que la editorial Semilla
Aérea y Julián R. Rabadán están luchando mucho por hacerse un hueco en este
mundo tan difícil y en el que se dan muy pocas oportunidades.
Sinopsis
Amazon
Mi
nombre es Axel y ésta es la génesis de mi historia. Podría hablarte de un mundo
oscuro y tenebroso en el que no querrías vivir. Puedo contarte sobre una
realidad llena de luz y felicidad que desearás para ti. Pero eso no es la vida,
es crudeza y alegría, dolor y deleite. Una dualidad agridulce a la que todos
estamos sometidos. Así también soy yo, un ser que ama y odia a la misma
persona; que sufre y ríe. Un monstruo solitario que sólo puede vivir rodeado de
gente ¿Qué más te puedo decir para convencerte? ¡Ah sí! Mi nombre es Axel y
ésta es la génesis de mi historia. La diferencia entre esta novela y otras es
que trata de jugar con las emociones humanas, una historia no es más que una serie
de hechos que les ocurren a unos personajes. Lo que lo hace más real es los
sentimientos, el amor, la ira, el deseo, la lujuria. Eso es el motor de las
personas, sentir es vivir y vivir nos lleva a sentir. Que la crudeza de los
deseos y las emociones sea lo que nos permita dar el paso que inicia este
viaje.
Opinión
personal
Debo
de reconocer que este libro me encantó de principio a fin, y debo decir que es
el único que últimamente he releído y esta nueva lectura me ha hecho disfrutar
aún más de la preciosa historia que se cuenta.
Un
día Marco va en busca de Axel y, después una noche cuanto menos curiosa, le
dice que deben separarse, que no pueden estar en el mismo territorio los dos
juntos. Esto es un golpe muy duro para Axel, ya que Marco era muy importante
para él, tenía una dependencia absoluta. A partir de aquí Axel empieza una nueva etapa
de su vida centrada principalmente en devolverle a Marco todo el daño que le ha
hecho…
A
partir de aquí conoce a Daniel y con él empieza una relación muy especial y
empiezan a viajar por todo el Mediterráneo… Y dejo de contar que no me gustan
nada los spoilers.
Hay
dos partes bien diferenciadas en el libro en mi opinión: la primera más corta,
el inicio, el por qué de las motivaciones de Axel, su pasado y su relación con
Marco y que es una parte angustiosa y oscura y el resto del libro, mucho más
luminosa y con un toque de humor sutil de fondo y cargada de esperanza y de
ganas de vivir. La primera parte es oscuridad y la segunda es luz. Es creer que
se puede.
También
hay grandes misterios ¿qué es Axel? Es un ser sobrenatural, pero no he
averiguado qué es… Quizás en el siguiente libro se desvele. Porque sí, estoy
deseando leer el siguiente, el final te deja con la boca abierta y con muchas
ganas de más.
El
libro es un viaje, no solo acompañas a los protagonistas alrededor del mundo,
sino que tú sientes que estás visitando todos esos sitios. El entorno es un elemento
esencial en esta historia así como las ciudades por las que paseas junto con
los protagonistas. Eso sí, mis ganas de ir de crucero han aumentado y ya estoy
ahorrando para el futuro…
![]() |
Crucero ¡qué ganas de viajar! |
Pero
sobre todo es un libro sobre amistad, sobre como los vínculos que creamos
pueden hacer que cambiemos, que veamos el mundo desde otro punto de vista. Que
todo se vive mejor si tienes alguien con quien compartirlo.
Y todo esto con un final inesperado que me dejó
con la boca abierta y con muchas ganas de que salga Réquiem, la segunda parte
(y me ha dicho un pajarito que ya le queda muy poco).
Tengo
que dar las gracias a la editorial Semilla Aérea por tratarme tan bien y debo
decir que al final me compré el libro en papel (detalles que cuestan muy poco y
ayudan mucho a la gente que está empezando) y lo tengo guardado como un tesoro.
Así
que si os apetece leer un libro diferente con grandes guiños “frikis” al mundo
del cómic, del Magic… éste es el vuestro.
¡No
os lo perdáis!